
Acerca del libro
Un cuaderno de viaje sobre un paisaje cultural único pero amenazado por la desidia y el urbanismo depredador. Un territorio delimitado por una gran cerca de piedra seca que tenemos que conocer y proteger.

¿Por qué?
Este libro es una llamada de auxilio, pero también un deleitarse por lo que todavía tenemos en un paisaje cultural único a las puertas de una gran capital europea. Los que hemos participado en El Sueño Cercado vivimos o hemos crecido aquí, somos “adictos” a un paisaje que hemos recorrido palmo a palmo. Muchas veces emocionados por las vistas, la naturaleza o sorprendidos por pequeños descubrimientos de la historia que encierra el entorno escurialense. Por desgracia, muchas veces vemos cómo la desidia e ignorancia de los poderes públicos, unidos a la especulación urbanística, nos dejan un paisaje herido que trastorna la memoria colectiva de muchos y condiciona el futuro de todos.
Hemos elegido el formato de un cuaderno de viaje con ilustraciones, pero con un texto riguroso con la historia y al alcance de todos. No es un panegírico sobre el Monasterio y Felipe II. Hay muchos “libros de postal” que sólo muestran la cara fotogénica y lavada del territorio histórico escurialense.
En nuestro Sueño Cercado, mostramos y escribimos también sobre el paisaje herido y las amenazas que se ciernen sobre un Territorio Histórico que desde el 2006 es un Bien de Interés Cultural. La Cerca de Felipe II, un gran muro de piedra seca de 51 kilómetros de longitud que enmarca mas de diez mil hectáreas de territorio escurialense, es el testigo y la guía de nuestro viaje.
La razón de ser de El Sueño Cercado es defender y actualizar los valores del Real Sitio, ese gran sueño, que sigue cercado por la especulación y la desidia. Estamos convencidos de que se pueden reparar sus heridas e iniciar un modelo de desarrollo que sea capaz de asegurar su conservación sin por ello dejar de dar la batalla económica del siglo XXI. Tenemos que potenciar precisamente unas cartas que pocos tienen: patrimonio, cultura, paisaje, naturaleza, un emplazamiento privilegiado a las puertas de Madrid y una tecnología que permite nuevas formas de trabajar.

¿Quienes somos?
Somos un grupo de “escurialófilos” empedernidos y apasionados por el entorno que nos rodea. Un equipo multidisciplinar que ha trabajado con mucha ilusión para dar a conocer un territorio que disfrutamos, y sufrimos, a diario.
-
Ilustradora
Ilustradora y apasionada viajera. Sus comienzos fueron como mundo de la ilustración como Pet Portrait Artist, para continuar como Wildlife Artist o Artista de Naturaleza. En 2013 comienza a interesarse por el mundo del urbansketching y a realizar sus primeros cuadernos de viaje. en 2016 inicia su andadura en un proyecto personal de Arte Ecológico y Viajes.
Ha participado en diversos eventos relacionados con la Naturaleza e Ilustración, mostrando su trabajo en España y Francia. También ha trabajado para entidades como el Atocha Hotel Madrid, Tapestry Collection de la Cadena Hilton.
Ha sido seleccionada para exponer sus cuadernos en el certamen más importante de Cuadernos de Viaje de Europa, la Rendez Vous du Carnet de Voyage de Clermont Ferrand (Francia).
-
Editor
Fundador de Ediciones Alymar, editorial especializada en dar a conocer el Patrimonio de la Humanidad. Inició su actividad profesional en el año 1983 en el Grupo Editorial INCAFO. En esta empresa se llevó adelante un importante proyecto editorial encaminado a dar a conocer El Patrimonio Mundial bajo el patrocinio de la UNESCO
-
Piloto de drones
Piloto profesional de drones, fotógrafo y camarógrafo con mucha experiencia pese a su juventud. Autor de la extraordinaria realización audivisual incluida en el libro y que puedes disfrutar en nuestra web.
Tiene en su haber el fantástico vídeo del Real Monasterio y su entorno tras Filomena, que todos pudimos ver en los informativos de TVE, Antena 3 o la web de Patrimonio Nacional. Gurriato, es decir, nacido en San Lorenzo de El Escorial. Encantados de que su talento sea parte de El Sueño Cercado.
-
Promotor de El Sueño cercado
Alvaro ha reunido y motivado a todo el equipo, aprendiendo de todos y poniendo los recursos necesarios para que hoy puedas tener El Sueño Cercado en tus manos. Su defensa del entorno escurialense le ha llevado a participar en varios movimientos ciudadanos e incluso, en su desesperación, a ser uno de los promotores y concejal de un partido local municipalista. En su vida profesional, Alvaro es socio en una gestora de fondos de inversión.
-
Autor e historiador
Nacido en Madrid en 1979, es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis titulada Idea e imagen de El Escorial en el siglo XVII. Ha centrado su labor investigadora en la imagen del Real Monasterio, sus modos de representación y percepción, y su dimensión como monumento visitable, participado como ponente en cursos, congresos y simposios nacionales e internacionales. Asimismo ha trabajado como asesor histórico, documentalista e ilustrador científico en diferentes proyectos museográficos y audiovisuales, como Leonardo, la mirada del genio, que recibió el 1º Premio en el Festival Internacional de Producciones Audiovisuales para Museos FIAMP - AVICOM celebrado en Montreal en 2012.
Su pasión por el territorio escurialense le ha llevado a impulsar y desarrollar proyectos para la divulgación de sus valores patrimoniales, destacando las once ediciones del Curso de Historia y Arte del Real Sitio, impartido en el Centro de Actividades Sociales y Mujer del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Dentro del proyecto de creación del Centro de Estudios Herrerianos en la localidad, participó en la catalogación, digitalización y difusión del legado documental del historiador y arquitecto D. Luis Cervera Vera. Más recientemente ha supervisado la realización de los escenarios virtuales de la app San Lorenzo de El Escorial VR, que permite viajar en el tiempo y visualizar las calles del Real Sitio en el siglo XVIII, Premio a la Mejor Aplicación Turística Nacional en FITUR 2019.
Su compromiso con la conservación y protección del Real Sitio le ha hecho colaborar con asociaciones como la Plataforma Ciudadana Escurialense, para la que realizó una completa Revisión del Catálogo de bienes y espacios protegidos en 2019, y con el mismo Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, coordinando en 2021 el Informe estratégico: Razones para un Plan Especial de Protección del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial: territorio histórico declarado BIC. El Sueño Cercado es un proyecto que aúna todos los intereses del autor: el análisis de la imagen del Real Monasterio y su territorio a lo largo del tiempo, la divulgación de sus valores patrimoniales y la denuncia de su fragilidad.
-
Maquetador
Diseñador gráfico editorial con más de dos décadas de experiencia. Amante de la fotografía, los viajes y la naturaleza. “El Sueño Cercado me ha permitido, además de desarrollar y disfrutar de mi faceta profesional rodeado de excelentes profesionales, conocer más el entorno en el que afortunadamente vivo y poder aportar mi pequeño granito de arena para conservarlo”.
-
Diseñadora de web
Carmen diseña en la confluencia de la estética y la función, creando experiencias significativas que funcionan para los usuarios. Carmen es diseñadora de UX (user experience) con atención especial en el diseño de UI (user interface). El branding o diseño de marca también es un área en la que tiene experiencia. Tiene un First Class (Matrícula de Honor) BA en Typography and Graphic Communication de University of Reading.
Trabaja en Fruto Studio, un estudio de diseño de UX en Oxford, que proporciona servicios de consultoría, investigación y diseño. En Fruto, ha liderado y trabajado en una gran variedad de proyectos, en sectores que van desde la salud hasta las tecnologías emergentes y la educación.
¿Cómo se hizo?
La idea de El Sueño Cercado surgió en verano de 2018 pero no fue hasta Enero de 2020 que se reunió el equipo necesario para llevarla a cabo… y vino la pandemia. Muchas reuniones y muchas salidas al campo después, hemos llegado a buen puerto. La travesía ha sido larga y llena de obstáculos pero ha merecido la pena.
Reunión de equipo
Diciembre 2020. La primera de una serie de reuniones con las primeras ilustraciones para decidir tipografía, maquetación y tomarnos un excelente chocolate caliente ecuatoriano. De izquierda a derecha ilustradora, escritor y maquetador.
Myriam y sus ilustraciones
Myriam ha desarrollado todo su trabajo in situ, renunciando a servirse de fotografías. Ha buscado ángulos y enfoques inéditos, recorriendo palmo a palmo la cerca histórica, sin importarle los temporales de nieve o las olas de calor. Un trabajo que además ha sabido hacer compatible con su condición de personal sanitario en primera línea de pandemia.
Chabolismo agropecuario
Dedicamos varias salidas buscando y documentando aspectos menos agradables del territorio. En el libro ilustramos el urbanismo fuera de lugar, las infraestructuras invasoras y eso que María José Aranguren, reconocida arquitecta y residente en San Lorenzo, llama con mucho acierto “chabolismo agropecuario”.
Volando por el collado de Entrecabezas
Se grabó en siete localizaciones distintas de la Cerca de Felipe II. Se necesitaron más de diez salidas. Optamos por el dron para transmitir mejor la realidad física del territorio.
Myriam en La Granjilla
Dibujando en La Granjilla, parte de la finca histórica de La Fresneda, en un precioso día de Febrero con los estanques a rebosar.
Clases de historia al aire libre
Hicimos varias salidas en las que José Luis nos dio verdaderas clases magistrales de historia del territorio, como por ejemplo los pozos de nieve del siglo XVI en Cuelgamuros que suministraban hielo al monasterio.
En bici por el territorio
Alvaro tiene recorrido todo el territorio en bicicleta, proponiendo vistas y emplazamientos para las ilustraciones de Myriam y los videos con dron de Alex.
